Las letras es lo que primeramente aprende un niño. Además, también uno de sus aprendizajes primerizos es el encaje de piezas en tableros de madera. Es por ello que os he traído este puzzle de letras, como ejemplo de aprendizaje del abecedario.
El aprendizaje de las letras en los niños lleca consigo al aprendizaje del abecedario y, por tanto, de su lenguaje. Es como una cadena, primero la letra, luego el abecedario, palabras, frases cortas, enunciados….hasta llegar a conseguir un lenguaje coloquial y dinámico.
Obviamente cada cosa tiene su edad, y los niños son ‘esponjas que van chupando toda la información que les llega’ tanto de sus padres, amigos, familia, escuela y medio.
Es por ello, que todas esas fuentes de información sean claras y concisas a la hora de jugar con el niño. No sólo querámos que el niño aprenda palabras difíciles, sino fáciles y que él mismo las recuerde porque la asocia a una situación o a una acción de rutina (por ejemplo comer o dormir la siesta).
Existen multitud de puzzle de letras en el mercado, es por ello, que debemos escoger según la edad del niños. Por ejemplo, si tiene unos 18 meses hay que escoger los típicos puzzles de letras o dibujos con un agarrador o tirador, para así también favorecer el movimiento de pinza (pulgar-índice).
El desarrollo del lenguaje de los bebés empieza desde muy temprana edad, desde que dicen su primera palabra hasta que ya son mayores y han adquirido un lenguaje desenvuelto y perfectamente hablado y escrito.
Si se le motiva con juguetes como este, ayudandole a formar palabras nuevas y, cada vez, más difíciles, llegará un momento en que el niño tendrá un léxico muy variado.
Más información – Alfombra de goma didática
Fuente – Cool*ruja, The Land of Nod
Sé el primero en comentar