Ayuda a tu hijo a ser más independiente

tareas domésticas

Como padres, se desea que los hijos crezcan y se conviertan en adultos independientes, que sean exitosos. La crianza helicóptero puede entorpecer que esto ocurra. En otras palabras, un padre sobreprotector que resuelve los problemas de todos sus hijos y toma las decisiones, no les estará haciendo ningún favor.

Aunque los padres tienen las mejores intenciones para proteger y ayudar a sus hijos, como casi todo en la vida, no ayudar a los hijos a ser más independientes puede ser muy perjudicial y que les afecte directamente en la vida adulta. La crianza helicóptero interfiere con la capacidad del niño para desarrollar su independencia, la autoestima y su capacidad para resolver problemas.

Ayuda a tu hijo a ser más independiente

Deja que tu hijo sea más indepentiente con algunos sencillos consejos para aplicar día a día, sin sobreprotegerles y dejando que sean ellos mismos, bajo tu guía y tu apoyo incondicional:

  • Deja que tu hijo se alimente solo y se coma un yogur con una cuchara. Muchos padres tienen tanto miedo del lío que puede provocar en la alimentación que les niegan la oportunidad de que exploren y aprendan por su cuenta con ensayo y error.
  • Si tu hijo está teniendo dificultades en la escuela o con una tarea, pregunta al maestro qué ocurre. Habla con tu hijo para saber qué ocurre, para que sepa que siempre tendrá tu apoyo y ayúdale a encontrar las soluciones con las que se sienta más cómodo.
  • Deja que los niños experimenten las consecuencias de sus propias acciones. El olvido de los deberes o de la ropa de su equipo deportivo ayudará a construir su propia responsabilidad en las acciones.
  • Cuando surja algún problema preocupante, dale a tu hijo un par de días para trabajar en las soluciones que puede emplear para mejorar la situación. Comprueba con él si existe ese problema y ofrece algunos consejos si los necesita para mejorar la situación.

Dale las herramientas suficientes para que tu hijo aprenda a manejar las exigencias normales de la vida, pero no le soluciones todo lo que le ocurre porque entonces, le estarás prohibiendo el poder crecer y madurar. Hacer lo que es mejor para los hijos a veces es que lo averigüen por ellos mismos. Se trata de encontrar un equilibrio de saber cuándo intervenir y cuándo dejar que ellos se encarguen por sí mismos.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.