Durante el embarazo, la vitamina D protege la salud de la madre y del bebé, al nacer el recién nacido tiene una cantidad limitada de reservas de vitamina D que luego adquiere a través de la leche materna. Independientemente de si la madre toma suplementos durante la lactancia, se recomienda encarecidamente el uso diario de un suplemento de vitamina D para el bebé, veamos por qué los suplementos de vitamina D para bebés son tan indispensables.
Índice
La vitamina D y la luz solar
La mejor fuente de vitamina D es la luz solar sobre la piel pero no se recomienda exponer al recién nacido a los rayos ultravioleta sin la protección adecuada, esto quiere decir que aunque la vitamina D puede ser producida naturalmente por el cuerpo humano, en algunas estaciones o regiones se limita la exposición de los niños al sol y eso hace que esta fuente sea mínima.
La vitamina D es necesaria para mantener el calcio en la sangre y la salud de los huesos, las consecuencias de la deficiencia de vitamina D en la infancia se manifiestan clásicamente como raquitismo, convulsiones debido al bajo nivel de calcio en la sangre y dificultad para respirar.
Y no solo eso, las investigaciones muestran que la vitamina D juega un papel importante para ayudar al sistema inmunológico, prevenir la diabetes, las enfermedades cardíacas, la artritis reumatoide, la EM (esclerosis múltiple) y algunas formas de cáncer.
Las acciones de salud pública, incluida la difusión de información a padres y profesionales de la salud, tienen como objetivo fortalecer el uso de suplementos para reducir la incidencia de la deficiencia de vitamina D.
A medida que el niño crece y se añaden alimentos sólidos a la dieta, el requerimiento diario de vitamina D puede cubrirse mediante la inclusión de alimentos que la contengan, en particular:
- pescado azul como el salmón, el arenque, las sardinas,
- hígado de pescado (aceite de hígado de bacalao),
- atún enlatado,
- yema de huevo,
- manteca,
- vegetales de hoja verde,
- alimentos con vitamina D añadida, como algunos tipos de leche.
Sin embargo, para que los niveles de vitamina D sean adecuados, es recomendable que los niños y adolescentes sigan una dieta variada y equilibrada y participen en actividades al aire libre con frecuencia.
Bebés con vitamina D cuál elegir
Dicovit Plus DHA gotas , suplemento con DHA, Vitamina A, Vitamina D3, Vitamina E, Ácido fólico y zinc útiles durante el crecimiento. La vitamina A y el zinc estimulan las funciones cerebrales y visuales y las actividades cognitivas; la vitamina D es esencial para el crecimiento normal de los huesos; el ácido fólico es necesario para la formación de células sanguíneas. La Vitamina A y D, ácido fólico y zinc son también esenciales para el sistema inmunológico. Recomendamos 5-10 gotas al día disueltas en leche o agua tibia.
Gotas de vitamina D para bebés
Sterilvit D3 Gotas , un complemento alimenticio de vitamina D3 capaz de contribuir a una mejor absorción de calcio y fósforo. La composición del producto asegura el mantenimiento de los niveles normales de calcio en sangre al tiempo que mejora el funcionamiento normal del sistema inmunitario y de los huesos. La vitamina D3 también puede optimizar rápidamente las funciones musculares y mejorar la salud general de los dientes.
Vitamina D bebes cuantas gotas
¿Qué dosis se recomienda? Sobre la base de varios estudios, de 5 a 10 microgramos por día son suficientes en recién nacidos desde el nacimiento hasta el año, sin embargo, la dosis debe acordarse con el pediatra.
Efectos secundarios de la vitamina D para bebés
Según los pediatras, la hipervitaminosis por vitamina D se debe únicamente a la administración excesiva de medicamentos que la contienen, los síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y en los casos más graves, daño renal y cardíaco, se deben al aumento de calcio en la sangre, calcemia.
Bebés con cólico de vitamina D
Algunos suplementos recomendados pueden contener colorantes y conservantes artificiales que causan molestias estomacales y pequeños cólicos. Las gotas de vitamina D generalmente deben tener un bajo contenido de aditivos para que sea menos probable que alteren el estómago del bebé.
Sé el primero en comentar