¿Cómo enseñar a mi hijo dejar el pañal? Sin dudas, hablamos de uno de esos momentos muy especiales en la vida de una familia. Y también de uno de los grandes hitos en el proceso de desarrollo de todo niño. ¿Cuándo un niño deja el pañal? La respuesta es simple, cuando está preparado.
Dejar los pañales habla de un proceso evolutivo que da cuenta del crecimiento de un bebé. De una madurez creciente que le permite lograr mayor independencia. Pero además de lo biológico, está lo emocional, tanto para los peques como para los adultos.
Índice
El momento indicado
¿Cuándo un hijo está listo para dejar el pañal? ¿Hay un momento preciso? ¿Ocurre entre cierta y cierta edad? Basta googlear en la web para descubrir que hay un paréntesis de edad en el cual se espera que un niño deje los pañales. Pero este segmento es referencial pues hay niños que pasado el año han dejado los pañales y otros que recién pasados los 4 años lo hacen. Lo que nadie discute es que se trata de un proceso psicofísico en el que los padres pueden ayudar.
Los adultos pueden enseñar a un hijo a dejar el pañal con varios recursos y hábitos. Luego está el proceso natural y madurativo de los propios peques pues el control de esfínteres lleva su tiempo. No hay tiempos exactos para enseñar a un niño a ir al baño pues este hito marca una creciente autonomía en el bebé y un creciente dominio de su propio organismo. Acelerar un proceso por demás puede llevar a un impacto negativo en su autoestima.
Paso a paso para enseñar a dejar el pañal
Uno de los aspectos primordiales a la hora de enseñar a un hijo a dejar el pañal es prestar atención a su conducta para así poder detectar en qué momento se encuentra el niño. Hay algunos alertas que pueden ayudarnos a dar cuenta si el niño está listo para comenzar a ir al baño. Cuando un niño quiere dejar el pañal quizá comience a molestarle el mismo. Puede que quiera quitárselo o haga berrinche en el momento del cambiado.
Los pediatras aseguran que otra manera de darse cuenta si está listo el bebé para dejar el pañal es ver la frecuencia con la que lo moja. Si el niño amanece seco por la mañana habiendo pasado toda la noche sin mojarse es síntoma de que ha adquirido la madurez necesaria para comenzar a ir al baño. Si bien esto puede ocurrir entre los 2 años y medio y los 3 años y medio de edad, los márgenes pueden ser mucho más amplios, llegando incluso hasta los 4 años y medio de edad.
Dejar el pañal sin presionar
Enseñar a un hijo a dejar el pañal debe ser parte de un proceso natural y sin presiones. Lo mejor es estar atento a los cambios de hábito y comenzar a probar. Si notas que tu hijo no se moja durante las noches puedes explicarle que le quitarás el pañal para que esté más cómodo y recordarle que cuando sienta ganas de ir al baño debe pedírtelo de manera inmediata. Luego puedes probar que use ropa interior durante una semana para ver si, efectivamente, logra avisarte. Si esto no sucede, quizás aún no está listo.
Si el niño está preparado para dejar los pañales, se acostumbrará muy rápido a hacerlo. Pero si no está listo, es difícil que logre no mojarse pues no logra el control al 100 por ciento. En ese caso, puedes volver a explicarle la situación, diciéndole que lo probarán nuevamente más adelante.
Aún así, no hay fórmulas científicas: hay niños que dejan los pañales y nunca más se mojan. Otros que los dejan durante el día pero los necesitan por las noches un tiempo más. O bien que de tanto en tanto vuelven a mojar la cama. Lo importante es saber que este hito en la vida de todo niño se dará cuando sea el momento justo, ni antes ni después. Respetar los procesos de los niños es fundamental para lograr buenos resultados a largo plazo.
Sé el primero en comentar