ETS asintomáticas ¿es posible?
Las ETS, enfermedades de transmisión sexual, son en muchos casos asintomáticas. Esto significa que quienes la padecen no saben que la tienen.
Las ETS, enfermedades de transmisión sexual, son en muchos casos asintomáticas. Esto significa que quienes la padecen no saben que la tienen.
La leucemia en los niños es una enfermedad o cáncer de los tejidos, afectando el sistema linfático y la médula ósea. Descubre qué lo causa.
Baby Blues esa tristeza que experimentan muchas mujeres tras el parto, y que es bastante frecuente, popularizó su nombre gracias a un cómic.
Son bastante frecuentes y es común que se recomiende hacer reposo. ¿Por qué se forma el hematoma en el embarazo? Aquí te lo contamos.
En qué consiste la epilepsia en niños, cuáles son los síntomas habituales y cómo es el tratamiento de la enfermedad en la infancia.
Aunque parezca imposible una mujer sí puede negar su embarazo. Es un trastorno psicológico bastante misterioso y con consecuencias traumáticas
La Mutilación Genital Femenina es un acto de gran violencia que muchas niñas y mujeres sufren. Atenta contra su integridad física y psicológica.
Qué es la fimosis y cómo estar atenta a sus síntomas y tratamiento. Aquí te contamos todo sobre esta alteración que sufren algunos niños.
Controlar el tiempo de ejercicio que practican los niños, es igual de importante que la variedad y la intensidad, según lo indica la OMS.
Estos consejos de belleza te ayudarán a estar guapa en el postparto, con unos pocos minutos de dedicación al día te sentirás mucho mejor.
El sarro infantil surge de la acumulación de bacterias en los dientes a causa de una mala higiene de los mismos.
Un absceso es una zona del tejido infectado que tienen la forma de zona abultada, descubre cuánto tarda en curarse si padeces de uno.
El líquido amniótico tiene una gran importancia en el desarrollo del feto. Te contamos por qué y cuáles son sus funciones.
La anemia durante el embarazo más común es la ferropénica. Para prevenirla te recomendamos una dieta rica en hierro y te damos unos consejos.
La lepra sigue siendo esa enfermedad que todavía ahonda en algunos países. Es una afección que afecta sobre todo a zonas pobres.
La criopreservación es la posibilidad de congelar ovocitos, tejidos, embriones o semen. Hoy tratamos detalles de la congelación de embriones.
Si tienes un hijo o hija adolescente, es muy importante que le enseñes a cuidar su piel para evitar los estragos del desajuste hormonal.
Los primeros dientes son molestos para el bebé y los papás. Pero también se pueden dar problemas de dentición, te decimos cuáles y qué hacer.
Es esencial enseñar a los hijos adolescentes a cuidar su salud, ya que esta es la única manera de que aprendan a cuidar de sí mismos.
La hinchazón de los pies en el embarazo es muy común, se debe a la presión de la barriga. Pero puede haber otras causas, te contamos cuáles.
Algunas guías indican que se puede consumir café de forma muy moderada en el embarazo. Te contamos sus efectos negativos para que decidas.
¿Qué queremso decir con eso de embarazo difícil? No hay una respuesta, pero puede ser cuando el proceso no se da tal y como lo esperábamos.
La vacuna contra la COVID-19 deja fuera a las embarazadas. No obstante, no hay ninguna indicación de problemas de seguridad para este grupo.
Los pendientes medicinales son claves a la hora de evitar posibles infecciones, a la hora de perforar el lóbulo de la oreja.
Un embarazo sin síntomas sabemos que no es algo usual, pero hay mujeres que experimentan ese estado dentro de una normalidad.
Los audios ASMR te ayudan a relajar a tus niño o a ti misma. Y, a la mayoría de personas les ayuda a conciliar el sueño, te contamos por qué.
El acné es una afección que afecta a muchas mujeres durante el embarazo y se debe a su alto nivel de hormonas que produce su cuerpo.
Los niños son muy propensos a tener los ojos irritados, por eso te damos unos cuantos remedios naturales para tu hijo o hija sienta alivio.
La mucosidad es la primera barrera de defensa en los cuerpos de nuestros hijos, pero a veces puede producir gran incomodidad.
La fibra es uno de los nutrientes que no deben faltar en la dieta de ninguna persona, tanto en adultos como en niños.
Algunos de los avances para abordar el cáncer infantil son las terapias CAR-T, las app para las familias, y el apoyo de los farmacéuticos.
Te damos unas recomendaciones de seguridad para las reuniones con amigos, allegados y familiares, pero todo se resume en cuidarte y cuidar.
De momento, estas son las normas para la Navidad que se van a poner en marcha en las comunidades autónomas. Te las contamos a groso modo.
Es común que los pediatras analicen la lengua de los peques. ¿Qué significa una mancha blanca bajo la lengua? Te lo contamos aquí.
El yogurt más aconsejable para dar a un niño es el natural sin azúcar por la carntidad de nutrientes que tiene.
Los trastornos alimentarios en los bebés y niños se han clasificado en varias clases, y subclases. Te contamos a grandes rasgos cuales son.
Muchas madres se encuentran en la disyuntiva de seguir dando a sus hijos la leche de vaca u optar por las populares bebidas vegetales.
Te mostramos algunas posturas, masajes y trucos para aliviar los gases de tu bebé, algo muy habitual durante los 3 primeros meses de vida.
El estreñimiento en los niños es un problema bastante común, para ayudarte te damos una serie laxantes naturales que favorecen la evacuación.
La matrona es el profesional sanitario más adecuado para asistir el parto normal. Su papel es trasladar confianza a la mujer durante el parto.
Hay trastornos de personalidad, el narcisista, el antisocial o el límite en el que se manifiesta falta de empatía. Pero, ésta se aprende.
El cuidado de la salud bucodental es esencial en todas las edades pero, la higiene y las rutinas se empiezan a adquirir en la infancia.
El síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta el tejido conectivo del cuerpo. Es importante en el crecimiento y el desarrollo.
Ovulación es el momento en el que mediante unos cambios hormonales el ovario libera el óvulo a través de las trompas de Falopio.
La ciencia nos muestra cómo funciona el cerebro de los adolescentes, su plasticidad y periodos de maduración, y así poder entenderlos mejor.
Qué son y como se utilizan y leen los test o pruebas de embarazo. ¿Tienes un test de embarazo positivo? ¿La línea es tenue? Descubre si estás embarazada.
El síndrome de Burnout o también conocido como síndrome de la madre quemada, puede tener consecuencias graves como la depresión.
La escarlatina es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente en la infancia, concretamente entre los 5 y los 12 años de edad.
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en la adolescencia afectan al desarrollo y crecimiento, pero tras el tratamiento, los niveles son normales.
La somniloquia es un trastorno del sueño en la que el niño habla en voz alta mientras se encuentra dormido.
Pediatras y otros expertos sanitarios recomiendan, este año, vacunar de gripe a partir de los 6 meses ante la coincidencia con la COVID-19.
La gastroenteritis es la afección digestiva más frecuente en niños menores de 5 años, estos son los cuidados básicos a tener en casa.
Las pulgas pueden llegar a ser una plaga y una molestia muy importate. Te damos unos consejos para que puedas mantener tu casa a raya.
La detección de la espina bífida infantil y las intrevenciones intrauterinas son dos pilares en los que centrar los avances e investigación.
Durante el invierno, la alimentación de los niños debe variar ligeramente para mejorar sus defensas ante posibles virus y enfermedades.
Conservar los antibióticos correctamente es esencial para evitar intoxicaciones. Descubre cómo debes guardar los fármacos en casa.
Los antibióticos en los niños es más común de lo que se debería. Estos medicamentos tienen efectos secundarios que deben tomarse en cuenta.
El síndrome de Smith Magenis es una enfermedad rara genética, con un conjunto de síntomas, características físicas y conductuales variables.
El parto prematuro es el que se produce, a menos, 3 semanas antes de la fecha estimada. Hablamos de sus causas, y también de cómo prevenirlo.
Hay grandes mitos acerca de los bebés recién nacidos. ¿Cuánta verdad hay en ellos? Hoy revisamos algunos para saberlo.
Bailar flamenco para los niños tiene muchos beneficios. Unos los comparte con otras danzas, y alguno es más específico. Te contamos cuales.
Te damos ideas para los menús de niños diabéticos, y también para los que no lo son, porque todos tienen las mismas necesidades nutricionales
Las cenas deben ser lo más ligeras posibles para que la digestión no sea demasiado pesada y los niños puedan dormir sin problema alguno.
La enfermedad de Huntington puede sí darse en niños. Surge en la primera década, son casos muy poco comunes y diferenciados de los adultos.
Hoy no podemos olvidarnos de enfermedades tan importantes como la neumonía infantil, sus síntomas, tratamiento y vacunas, para la prevención.
Se denomina EPOC a un conjunto de enfermedades que afecta a los bronquios y los pulmones en las que se obstruye la circulación del aire.
¿Cómo ayudar a un niño con alergia al frío? Hay cremas antialérgicas, antihistamínicos y diferentes tratamientos disponibles.
La parentificación es un término que se usa para hablar de niños y niñas, que por diversas circunstancias, ejercen como padres de sus padres.
Un niño que duerme bien es un niño más feliz. Enseñarles a dormir rápido es un descanso para ellos y también para ti. Te decimos como hacerlo.
La posición lateral de seguridad (PLS) es una técnica de primeros auxilios que se hace cuando una persona se encuentra inconsciente y respira.
Te ofrecemos una amplia información de cuál son las características principales a la hora de escoger el mejor termómetro de frente para bebés
La alergia al frío como ocurre con el resto de las alergias, se puede tratar mediante el consumo de diferentes antihistamínicos.
No hay una varita mágica para dormir rápido a los bebés, pero sí te damos una serie de recomendaciones, trucos y aplicaciones que te ayudarán.
La esteatosis hepática o hígado graso no alcohólico, es una enfermedad asociada a la obesidad infantil. Te aconsejamos como prevenirlo.
El aeróbic para niños gusta mucho, ya que sabemos que les encanta bailar y moverse al ritmo de la música mientras hacen deporte.
La leche de vaca es uno de esos alimentos esenciales y que no pueden faltar en la dieta de cualquier bebé o niño.
Contra la psoriasis te proponemos remedios naturales y consejos fáciles de hacer en casa para su prevención, ya que, de momento, no hay cura.
El síndrome de Kabuki es una enfermedad rara. Los niños que lo padecen sufren problemas físicos y mentales. Te detallamos algunos de ellos.
Ponerse en forma después del embarazo, debe ser una unión de alimentación, cuidado físico y salud emocional.
El Sindrome de Phelan-McDermid se presenta como una enfermedad “rara” y está asociado a una discapacidad intelectual o trastorno con autismo.
Sabemos que la osteoporosis en niños es una enfermedad del esqueleto de nuestro cuerpo que se determina por una disminuida resistencia ósea.
Si tu hijo sufre de halitosis, es importante encontrar la causa de la misma y a partir de ahí actuar adecuadamente.
Para distinguir los síntomas de coronavirus, gripe, resfriado, y alergia te mostramos unas serie de características de cada uno de ellos.
Un momento importante para las alergias es el otoño. Sus síntomas no se deben confundir con los resfriados, la gripe, o incluso la COVID-19.
El acné en los jóvenes es un problema mucho más serio y grave de lo que pueda parecer en un principio para todos.
Los expertos recomiendan explicar a los adolescentes los métodos anticonceptivos antes de perder la virginidad. Te contamos cómo hacerlo.
La crianza en brazos es la forma más antigua de llevar al bebé, es en mantener al pequeño literalmente en brazos. Te contamos sus ventajas.
Los niños, también sufren enfermedades mentales. Es importante tratar las psicopatologías a tiempo, para que no tenga consecuencias en su vida
Los métodos anticonceptivos son esos métodos que impiden que el óvulo sea fecundado por un espermatozoide. Te contamos cuántos tipos hay.
Cuando un niño tiene heterocromía nos referimos a que tiene un ojo de cada color. Esta diferencia de color puede ser parcial o completa.
Un adolescente necesita la reafirmación del grupo pero ¿qué pasa cuándo no se da, y está marginado en el instituto? ¿Cómo podemos ayudarle?
El corazón es un órgano hueco del tamaño de un puño y con forma de pera, descubre todas sus curiosidades y funciones para sobrevivir.
El niño con problemas a nivel emocional puede comer de una manera ansiosa que preocupa gravemente a los padres.
Para hablar sobre el aborto con los adolescentes, es necesario informarse muy bien al respecto para que obtengan una información realista.
En España las menores de edad necesitan obligatoriamente el permiso de sus progenitores, para practicarse un aborto, ya sea privado o público.
El Síndrome de Arnold Chiari ocurre cuando el tejido cerebral se extiende hacia el canal espinal y suele aparecer en una edad infantil.
La motricidad gruesa (acciones grandes con el cuerpo como caminar, saltar, correr…) y la motricidad fina (acciones realizadas con las…
El crowdfunding es una manera solidaria de apoyar la divulgación y la investigación contra el cáncer. Te contamos qué plataformas hay.
Hoy puedes explicarle a tus hijos qué es la bisexualidad, una identidad sexual, que como otras, no se elige y cuenta algunos prejuicios.
El meconio es una sustancia negra oscura verdosa, formada por las células muertas y las secreciones del estómago y el hígado
La comida basura es considerada como aquella que apenas aporta nutrientes al organismo y puede provocar ciertos problemas de salud.
Saber que el abuelo tiene Alzheimer causa un gran impacto en la familia, pero no debemos ocultar la noticia a los niños, aunque sean pequeños
Si eres una mamá reciente y no duermes bien, entonces es importante que tengas esto en cuenta, ¡podrás descansar más!
Hacerse donante de médula ósea no cuesta más que realizar un par de trámites secillos, con ello, podrás salvar la vida de muchas personas.
Sólo se puede estar en el registro de donantes de médula si tienes más de 18 años. Así que los niños no pueden ser donantes de médula ósea.
El síndrome de Pitt-Hopkins es una enfermedad rara. Un trastorno del neurodesarrollo. con complicaciones, que puede ir de moderado a severo.
El 17 de septiembre se celebra el Día Internacional del Síndrome de Kleefstra, una enfermedad genética muy poco frecuente.
Hay que explicar a los niños lo relacionado con la capa de ozono, su importancia, problemática, y qué podemos hacer para cerrar el agujero.
Hay niños que son más vulnerables, y cualquier contagio, tiene consecuencias graves. Pero tienen la obligatoriedad de estar escolarizados, ¿qué hacer?
Las bibliotecas ya están de nuevo abiertas. Aunque haya reglas nuevas que sean incómodas, no prives a tus hijos de ellas y sus actividades.
La sepsis es la respuesta sistemática por una infección. Hay que tomar las medidas precisas para evitar algo que llega a ser mortal.
Para la familia el suicidio de un adolescente es una pérdida indescriptible. Sí o sí marcará el resto de sus vidas, y puede romperla.
Qué hacer cuando a tu hijo le duele la barriga, una pregunta que se hacen muchos padres y hoy respondemos con varias opciones.
La fibrosis quística es una enfermedad pulmonar crónica y hereditaria, estos son los síntomas y el tratamiento en niños y adolescentes.
Para niños con Fibrosis Quística contraer otra enfermedad con efectos en el sistema respiratorio, como la COVID-19 puede ser muy peligroso.
La inteligencia intrapersonal viene definida como una de las habilidades mentales de nuestro carácter y nos da la capacidad de interactuar
Los frutos secos son ricos en numerosos nutrientes pero ello no quita para que los padres tengan ciertas precauciones con sus hijos.
Las guarderías deben ser los lugares más seguros en los que niños y niñas puedan socializar, algo fundamental en los menores de 3 años.
Lamentablemente, hay relaciones tóxicas entre hermanos. Te damos algunas pistas para detectarlas y encauzar los vínculos de una forma sana.
El tipo de alimentación que tengáis puede ser determinante para la fertilidad. Y es que la salud y la edad, son fundamentales en estos casos.
La heparina es un anticoagulante que, a menudo, se receta durante el embarazo, para evitar los trombos. Además no tiene efectos sobre el feto.
El ciclo menstrual o ciclo sexual femenino es el proceso por el que el que el cuerpo de una mujer está en proceso hormonal, descubre sus fases
Puede haber falso positivo en un test de embarzo por distintas razones, pero no es lo común. Y es que los test de embarzo son fiables al 99%.
Mediante los vídeojuegos los niños aprenden qué es la COVID-19, la importancia de lavarse las manos, a mantener la distancia de seguridad.
El síndrome de Turner sólo afecta a niñas porque hay una ausencia de cromosoma Y. Te contamos cómo se puede diagnosticar esta monosomía.
Estos son los síntomas del Dengue en los niños, una enfermedad infecciosa y vírica que cada vez está prensente en más países.
Un estudio de la Universidad de Otawa señala que el consumo de cannabis, durante el embarazo, podría aumentar el riesgo de autismo del bebé.
El Dengue en España es una enfermedad viral transmitida a través de la picadura del mosquito Aedes, que en último años está preocupando.
Los cambios hormonales de las embarazadas hacen que sientas más calor. Te damos unos consejos para que las olas de calor sean más llevaderas.
Ser donante de óvulos es un acto de generosidad anónimo, voluntario, informado y no remunerado. Te contamos los requisitos y pasos a seguir.
La enfermedad de Coats es crónica, progresiva y frecuentemente unilateral. Afecta a la retina y produce una pérdida progresiva de la visión,
Con estas técnicas sencillas podrás ayudar a los niños a relajarse, porque hasta los más pequeños pueden vivir momentos de nerviosismo.
La infertilidad inmunológica provoca unos 20% de los casos de infertilidad de origen desconocido. Te explicamos qué es y los tratamientos más comunes.
Las manías en los niños y niñas son frecuentes, y hasta necesarias en el proceso evolutivo, por su componente liberador de la ansiedad. Aportan seguridad,
Te contamos cómo mejorar la salud a través de los colores, esto es la cromoterapia, y puedes aplicarla a los alimentos, la ropa y la habitación de los niños
La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé, una forma de darle a tu hijo recién nacido todo lo que necesita.
¿Es segura la lactancia materna frente al coronavirus? ¿Puede contagiarse el bebé? Estas cuestiones las resolvemos en esta Semana de la Lactancia Materna.
Mucho se habla de la maternidad tardía aunque poco de los riesgos de congelar óvulos. Si bien son mínimos, es bueno conocerlos. ¿Quieres saber más?
Se trata de un alimento clave en la dieta de cualquier niño ya que el aporte nutricional es bastante bueno para su organismo.
La escucha activa es escuchar al adolescente, entender cómo se siente y demostrarle que le estáis escuchando y entendiendo. Te ayudamos a practicarla.
Si tienes un hijo con muy exigente consigo, aquí encontrarás algunos tips para poder ayudarle. Tras un niño exigente suele haber una llamada de atención.
Para medir la alegría, bastaría el tamaño de la sonrisa de nuestros hijos, o la intensidad de sus carcajadas. Pero también hay instrumentos de detección.
En ocasiones es importante acudir a la ayuda del psicólogo infantil, para que la familia, y los propios hijos, puedan mantener su nivel de desarrollo.
Enseñar a los niños a cuidar su salud, en todos los sentidos, es una parte fundamental de su aprendizaje y desarrollo durante la infancia.
Los óvulos son unas células esenciales para que se pueda dar el embarazo, además, contienen toda la información genética de la mujer.
Algunos cambios de esta vuelta al cole son el hidroalcohol en la puerta, comer dentro de las aulas o el equipo Covid-19, pero te contamso algunos más.
Irse de vacaciones con los abuelos, ya sea a su casa, a otra población, o en un viaje organizado es motivo de alegría, ¡y un recuerdo para toda la vida!
Gracias a los tratamientos, quedar embarazada es una decisión que puede meditarse. Decide cuando ser madre gracias a la preservación de la fertilidad.
Te recomendamos una serie de consejos, hierbas y remedios naturales para bajar la prolactina ¡pero no olvides consultar con tu médico o naturópata!
El amor de una madre se define como amor incondicional porque es el sentimiento y la acción de querer el bien de su hijo, por y sobre todas las cosas.
La educación por parte de los padres es clave a la hora de que el niño no se atiborre de productos poco saludables y dañinos para el organismo.
El uso de los parques infantiles es esencial para cualquier mamá y su hijo. Madre e hijo o hija se socializan en este espacio y disfrutan del tiempo libre.
La salud de un niño con sobrepeso puede verse seriamente afectada si no se ataja el problema de raíz. En familia y con mucho apoyo, todo puede mejorar.
La copa menstrual es una alternativa ecológica, higiénica y cómoda a los tampones y las compresas. Te contamos otras ventajas, y su uso en las adolescentes.
Algunos estudios científicos reducen el riesgo de contagio de coronavirus en los niños, e incluso los toma como factor determinante para frenar la infección
El percentil permite conocer la curva de crecimiento para así saber cuál es el peso ideal en los niños. ¿Quieres aprender a leer las tablas?
Ningún padre está preparado para poder recibir la noticia que su hijo tiene cáncer. Un hijo con cáncer hace que…
Ante una ola de calor, es fundamental asegurarse de que los niños estén bien hidratados. Además de tomar agua, puede seguir estos consejos.
La sauna no es recomendable para todos. Los expertos no están de acuerdo sobre la edad a la que un niños puede ir, y en Finlandia ¡entran desde los 3 años!
Te contamos de una manera natural lo que son los espermatozoides, su proceso de maduración y otras cuestiones. Así también podrás compartirlo con tus hijos.
Los niños también pueden sufrir los hongos en los pies, una infección muy molesta que puede evitarse con algunas medidas preventivas.
Te facilitamos recetas y consejos de repelentes caseros para alejar a los mosquitos, y pasar un buen rato experimentando con plantas aromáticas y aceites.
La apertura de la playa y la piscina en tiempo de coronavirus es díficil de reemplantear. Deberán de tomar una medidas de seguridad extremas para su acceso.
Si decides ir a la playa con tu hijo es importante el tener mucho cuidado a la hora de meterse en el agua y evitar las temidas picaduras
Hay alergias en los niños muy comunes, pero también las hay muy infrecuentes, De estas alergias raras te vamos a hablar en el día mundial de la alergia.
La alergia estacional es la reacción de nuestro sistema inmunitario como respuesta a algún tipo de alérgeno. Descubre cómo puedes paliar sus síntomas.
No es normal que a un niño le duela la cabeza por lo que en el caso de que ello ocurra, hay que investigar la causa del mismo.
La técnica Belly Pump es de respiración diafragmática. Su práctica protege el suelo pélvico, reduce la diástasis abdominal, además de otros beneficios.
El uso de las redes sociales por parte de niños y adolescentes se ha elevado, un 170% durante el confinamiento. Las red más utilizada es Instagram.
La educación a distancia durante el confinamiento, puede tener secuelas como el aumento de la brecha educativa, falta de socialización, y otras.
Te damos unas cuantas pautas para afrontar los terrores nocturnos en los niños, consejos para evitarlos, y las causas más comunes de que se produzcan.
Si el niño no es capaz de contener la orina o sus heces, es enuresis o encopresis, respectivamente. En ambos casos hay solución y te damos algunos consejos.
Es es muy poco probable que un bebé se contagie de su madre infectada con coronavirus. Pero, igual que hay que mantener ciertos protocolos y seguimiento.
Las pulgas en el jardín se pueden convertir en un tedioso problema para toda la familia. Aprende con nuestros consejos a saber cómo erradicarlas.
¿Cuándo deben comenzar los niños a practicar yoga? ¿Cómo son estas clases? ¿Sirven para todos los niños? Te resolvemos todas estas cuestiones, y alguna más.
Si tu hijo se ha dado un golpe en la cabeza, ¡es muy importante que tengas en cuenta los síntomas de alerta por si es una lesión grave!
La rutina de sueño es esencial para lograr que tus hijos duerman bien y que alcancen cada noche un sueño profundo y reparador.
¿Has visto a esos niños de cabello y piel muy blanos? Aquí te contamos las causas y consecuencias del albinismo, una condición no demasiado conocida.
Los ataques de ira implican reacciones en el cerebro, y todo el cuerpo. Te contamos algunas consecuencias físicas y mentales si no controlas esta emoción.
La donación del cordón umbilical también es una forma de donar sangre. ¿Sabes como hacerlo? Aquí te lo contamos para así ayudar a otros bebés.
Los padres deben actuar con la mayor calma posible ante tal convulsión, a pesar de ser un momento realmente duro para ellos.
Te explicamos qué son los grupos sanguíneos, la influencia que tiene a la hora de quedarse embarazada, sobre todo la segunda vez, o en la salud del bebé.
Ser albino es un trastorno hereditario y congénito raro. No produce por sí mismo discapacidad. Los niños albinos son tan inteligentes como cualquier otro.
¿Cómo sobrevivir en pareja a los problemas de infertilidad? Sin dudas, la comunicación y el diálogo son una gran llave para lograrlo.
Quitar los piojos y las liendres rápidamente, en un solo día y de forma efectiva es posible. Solo tienes que seguir los siguientes consejos.
Una familia de acogida vela y cuida por los intereses de niños de forma transitoria hasta que encuentren un lugar y una familia definitiva y permanente.
Es bastante normal el ver a los padres acudir al pediatra cuando su hijo tiene mocos, sobretodo sen el caso de que sean verdes y espesos.
No dejes de cuidar tu fertilidad, ya que es la mejor manera de aumentar las probabilidades de conseguir quedarte embarazada.
Queremos hablarte de la infertilidad, que afecta a mujeres y a hombres. Los distintos tipos que hay, algunos tratamientos y los métodos de inseminación.
Hay mamás que tardan en reiniciar el sexo tras el parto porque sienten dolor, cansancio, y que la líbido no está muy alta. Te explicamos cómo recuperarte.
Este 30 de mayo, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se dedica a la conexión, #conexionesEM. Con la comunidad, con la familia y con el propio paciente.
Hoy se reconoce el derecho de la mujer a su salud física y mental a lo largo de toda su vida. Habla con tu hija sobre la importancia de su salud. No esperes
Te responderemos a dónde se produce la fecundación, cuándo es el mejor momento, el proceso, los mecanismos, el tiempo tras el coito y otras cuestiones.
Si tu hijo se encuentra constantemente cansado y falto de energía, debes acudir al médico ya que es muy posible que sufra letargia.
Las parasomnias son trastornos crónicos del sueño, interrumpen su proceso. Las más comunes en la infancia son pesadillas, terrores nocturnos y sonambulismo.
Después de un legrado la mujer ha de hacer un pequeño reposo por el impacto emocional que puede llegar a ocasionar y una serie de cuidados corporales.
Te damos algunos consejos y remedios para que tus hijos no se muerdan las uñas. Peo recuerda que, a veces, la onicofagia llega a ser un trastorno grave.
Hay que idear un montón de estrategias para poder dar medicamentos a los hijos. Descybre las formas y maneras de cómo puedes dárselo sin problemas.
La onicofagia, comerse o morderse las uñas es un síndrome psicológico relacionado con el trastorno obsesivo-compulsivo. Pero como en todo hay grados.
La menopausia precoz puede ser uno de los casos que puede acontecer a cualquier mujer en cualquier momento de su vida. Descubre cómo puede cambiar tu vida.
La meditación es una práctica milenaria que aporta muchos beneficios en nuestro interior y bienestar, si eres madre también puedes practicar esta técnica.
La aparición del acné supone un auténtico trauma para muchos adolescentes y jóvenes a día de hoy, viendo minada su autoestima.
Distinguimos entre varios tipos de maltrato infantil,y por tanto de diferentes comportamiento del menor, pero te mostramos algunos de estos indicadores,
Hay que ejercitar la actividad y recuperar la energía después del confinamiento poco a poco y no de manera brusca, aquí te indiamos algunas claves.
Si quieres visitar a un recién nacido en la fase 1 de la desescalada, deberás tener algunas cosas en cuenta para protegerte a ti y a los demás.
El 13 de mayo es el Día del Niño Hospitalizado y desde hace siete años se celebra con una campaña de lanzamiento de besos al aire. Y este año también.
El mal uso de los antibióticos puede provocar que las bacterias se hagan mucho más fuerte y se vuelvan inmunes al antibiótico en cuestión.
La claustrofobia infantil, es un trastorno de ansiedad bastante frecuente. ¿Qué hacer si tu hijo la padece? ¿Cómo ayudarlo a superarla?
Llegó el calor, y ahora a cambiar de zapatos, ¿pero cuál calzado de verano más recomendable? Los mejores son abiertos, con materiales ligeros y naturales.
Los problemas relacionados con el suelo pélvico son bastante habituales y frecuentes entre aquellas mujeres que han sido madres.
Niños y bebés también sufren la astenia primaveral, se vuelven más irritables, están más cansados, sin hambre y con problemas para conciliar el sueño.
Hay muchas curiosidades en torno a la respiración de los bebés. ¿Sabías que es irregular y sólo por la nariz? Descubre todo sobre el dormir del bebé.
Si quieres que tus peques descansen y se recuperen, conoce las fases del sueño en niños para así lograr buenos hábitos de sueño.
Emocionario es una guía para gestionar las emociones. Está pensada para que padres e hijos, puedan aprender y disfrutar de las emociones en familia.
En el caso de los bebés, el sueño es clave e importante debido a la función reparadora que tiene para el propio organismo.
Si no tienes una mascarilla infantil, queremos enseñarte cómo adaptar una de adulto para tu niño y darte algunas recomendaciones sobre como usarla.
El taekwondo contribuye en general a desarrollar la resistencia y la elasticidad, ypermite a los practicantes plantearse objetivos y ser perseverantes.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) llama a la calma ante el vínculo que se está viendo (pero no confirmado) entre el sídrome de Kawasaki y COVID-19.
Te explicamos los beneficios de la danza inclusiva, tanto para los niños y niñas con capacidades especiales como para sus compañeros de baile.
Es normal que tus hijos se hayan resfriado al salir a la calle tras el confinamiento Te damos algunos consejos para evitar el contagio de toda la familia.
El polen es el gran responsable de que muchos niños sufran la molesta rinitis alérgica durante los meses que dura la primavera
Cuando un bebé está llorando es una de las situaciones más desesperante para los padres. Te desvelamos algunas claves y consejos sobre el llanto de tu bebé.
Para una futura mamá es bueno que sepa diagnosticar cuales son los síntomas de un parto prematuro. Aprende a saber cómo saber a diferenciarlos.
Reconocer los síntomas de la meningitis en bebés y niños es fundamental para que estos puedan ser tratados a tiempo y evitar riesgos importantes.
¿Qué tipos de meningitis hay? La ciencia indica que hay muchas cepas y por eso es importante estar actualizados para así conocer todo sobre la meningits.
En el Día Mundial de la Meningitis te contamos algunos bulos y mitos que existen sobre esta enfermedad grave y no erradicada. Contra ella: vacunación.
Tu hijo adolescente tiene que ver en ti un modelo a seguir en cuanto al deporte, pero también su guía para tener motivación.
En algún momento todas las niñas nos hemos puesto los zapatos de tacón de una adulta ¿pero, a qué edad deberíamos plantearnos si los usan nuestras hijas?
En primavera los síntomas de la alergia se pueden confundir con los del resfriado. Para que esto no te pase con tus hijos te mostramos algunas diferencias.
Muchos padres están preocupados por el tema académico de sus hijos. Por supuesto es importante, pero su felicidad y tranquilidad lo son más...
No todas las abuelas son tóxicas, pero las hay. Tratar con ellas es muy complicado, aquí te proponemos alguna fórmula detectarlas y tratar con ellas.
¿Quieres sobrellevar mejor el confinamiento? Entonces no te puedes perder todos estos consejos que te proponemos. ¡Lo verás todo de otra manera!
¿Qué es y cómo se manifiesta la disquecia? Se trata de una dificultad para defectar que se produce por una falta de coordinación de los músculos.
Hoy es el Día Europeo de los Pacioentes. En este momento los derechos de los niños y pacientes hospitalizados siguen intactos. Te contamos algunos de ellos.
La hemofilia es un trastorno de la sangre que produce hemorragias graves. Un trastorno que afecta a la hora de la concepción.
Si tu niño está enfermo serás la primera en enterarte, él se encargará de eso. Te damos algunos consejos para cuidarle y más aún durante el confinamiento.
Saber si nuestros tendrán retraso psicomotor, y desarrollarán las habilidades básicas, es fundamental para los padres. Te orientamos sobre este desarrollo.
Cuidar la voz desde la infancia es fundamental para prevenir problemas en las cuerdas vocales en el futuro. Aprende a cuidar tu voz y la de los tuyos.
Durante el tiempo que dure la pandemia, ¿los niños deben usar mascarillas? ¿Quién, cómo y cuándo? Te contestamos a estas dudas.
Cuando llevas a tu niño al pediatra éste le palpa los ganglios.Se trata de un reconocimiento de rutina, pero muy importante. Te explicamos el porqué.
Aunque no es lo frecuente, la enfermedad de Parkinson también puede afectar a niños y jóvenes. Hoy, 11 de abril, Día Mundial del Parkinson hablamos de ello.
Es verdad que el coronavirus afecta en menor medida a los niños, pero ello no quiere decir que sean del todo inmunes al Covid-19.
Hay una serie de enfermedades realmente graves que son las que más muertes de niños causan todos los años en todo el planeta
Sustituir la leche por alguna de las diferentes bebidas vegetales, puede suponer un grave perjuicio en la dieta de los niños más pequeños.
Los zapatos de un niño para sus primeros pasos es una de las incógnitas para los padres. Aquí te damos las mejores claves para escoger el mejor zapato.
El seguir una serie de hábitos tanto para los adultos como para los niños es clave para conservar el peso y evitar el engordar algunos kilos de más.
En el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, colectivos, asociaciones y padres ofrecen diferentes ayudas para llevar mejor el confinamiento.
Prevenir o retrasar la aparición del cáncer de colon es posible, adoptando hábitos de vida saludable como la alimentación o el deporte.
Niños y niñas son muy sensibles al cambio de hora, esto más las semanas de confinamiento puede ser explosivo. Aquí tienes unas ideas para llevarlo mejor.
El cuello del útero forma parte de la matriz y cumple con importantes funciones, como la de sostener al feto durante el embarazo, entre otras.
La candidiasis de pañal es una infección provocada en la parte interior y cubierta de la piel del bebé por el pañal, aprende estos consejos para evitarlo.
Hoy hablamos de la lateralidad cruzada en los niños y las dificultades que esto puede tener en su aprendizaje. También te mostramos cómo detectarla.
Si aún no te has quedado embarazada, no te obsesiones con el tema. Consulta a un especialista para descartar causas y estar más cerca de la solución.
La tuberculosis en niños sigue siendo un problema grave de salud pública en todo el mundo. En Madres On te aconsejamos qué pasos has de seguir para tratarlo
Todos estamos de confinamiento en casa a causa de la pandemia provocada por el Coronavirus (COVID-19), pero, ¿es tan malo?
Si tu bebé tiene congestión nasal es posible que estés pensando en un humidificador para poner en su dormitorio. ¿Es buena idea?
El agua nos hace falta, pero no todas son iguales. Hay aguas de débil o de fuerte mineralización, carbonatada, con fluor...te contamos las más saludables.
El tragar mucho aire mientras se come junto con la acción de las bacterias intestinales hace que se formen los molestos e incómodos gases en el intestino.
No hace falta decir que las verduras es uno de los alimentos que no pueden faltar en la dieta diaria de ningún niño desde que es muy pequeño.
La fiebre es uno de los motivos de consulta médica más habituales y normales de los niños pequeños junto con el problema de la tos.
Te pasamos los teléfonos de todas las comunidades para obtener información veraz sobre el coronavirus. Además te recomendamos algunas aplicaciones.
No te pierdas este maravilloso documento que habla sobre los virus y el Coronavirus. Información en forma de cuento importante para todos.
Tu salud es importante y es necesario que la cuides ante todo para poder cuidar la salud y el bieestar de tus hijos... ¡flexibilidad sobre todo!
Si convivir con adolescentes puede ser complicado, más aún en confinamiento, sin poder salir. Te damos algunas recomendaciones de expertos que te ayudarán.
En estas dos semanas de cuarentena que nos queda por pasar a millones de familias en todo el país, es…
Te damos ideas de cómo abordar el confinamiento porque pasar el 100% del tiempo encerrados, puede tener consecuencias en el bienestar de la familia.
Hoy Día Mundial del Riñón queremos darte algunos consejos que debes tener con tu hijo, pero ten claro que un riñón puede funcionar tan bien como dos.
Son millones los niños en España que se quedan sin colegio a causa del coronavirus... ¿qué tienes que hacer si a ti te afecta?
Hay días que notas que tu bebé se mueve menos, puede ser porque está más relajado, porque se acerca el parto o por otras cuestiones. Te explicamos cuáles.
Un legrado es una intervención quirúrgica menor que consiste en limpiar los tejidos que hayan podido quedar adheridos en las paredes del útero.
El coronavirus es un virus que está alarmando a nivel mundial a toda la población. Los niños también deben estar informados...
Descubres que aparecen granos en el embrazo, ¿qué puedes hacer para evitarlos? ¿Por qué aparecen? Aquí te contamos más sobre éste trastornos de la piel.
Compartimos contigo remedios caseros contra las ojeras de los niños, que sean fáciles de aplicar y económicos, y alguna que otra idea para evitarlas.
Desde el año 2016 sí es obligatorio que una embarazada lleve puesto el cinturón de seguridad en el coche, tanto si conduce, como si es acompañante.
Estas son las recomendaciones generales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir el contagio del coronavirus.
El 29 de feberero se dedica a las enfermedades raras. Aquí tienes toda la información para saber qué se consideran y que son este tipo de patologías.
Los niños presentan ojeras por estar cansados y también por otras causas diferentes que los adultos. pero no significa que estén enfermos.
A veces los bebés estornudan mucho y eso no significa que estén enfermos. Te contamos por qué un bebé puede estornudar bastante.
Si tu bebé tiene cólicos, es posible que la menta le pueda aliviar un poco, aunque recuerda hablar antes con tu pediatra para ver si es buena idea.
Hoy se celebra el día mundial del pistacho, uno de los frutos secos más populares y consumidos en todo el mundo gracias a sus espléndidas propiedades.
¿Sueñan los bebés? Esta es una pregunta muy compleja. Sabemos que duermen y que la actividad cerebral durante del sueño ya se da en la etapa fetal.
Estos son los síntomas de intolerancia al gluten en niños, características comunes que se deben detectar precozmente para evitar consecuencias.
Resolvemos las preguntas y las dudas más frecuentes sobre el coronavirus de China, a través de la información ofrecida por la OMS.
La encefalitis es una inflamación o hinchazón del cerebro que puede llegar a provocar algunos trastornos. Lo pueden padecer los niños e incluso ancianos.
La encefalitis es un tipo de enfermedad que produce una inflamación del sistema nervioso central, sobretodo en la zona del cerebro
Un retraso de la regla puede ser un indicio de una posible causa de embarazo, especialmente sino se han tomado medios para evitarlo.
Greta Thunberg, la joven sueca que lidera las protestas contra el cambio climático, con síndrome de Asperger, ha popularizado el trastorno, ¿es bueno o no?
Conocer tus días fértiles o mejorar tu alimentación, pueden ayudarte a mejorar tu ferltilidad y así, quedar embarazada más rápido.
Una vez finalizada la menopausia no es posible el embarazo natural, pero hay otros métodos. Además la menopausia es un proceso en el que sí puedes quedarte.
Durante el embarazo se producen cambios en el organismo que ayudan a producir infección de orina. Hay que acudir al médico para un correcto tratamiento.
La intolerancia a la lactosa puede confundirse con otros problemas estomacales, especialmente en niños pequeños. Te damos las claves para diferenciarla.
Si tu bebé tose después de beber agua puede que no sea nada o que sea un motivo para ir al pediatra, te contamos qué puede ser.
Si tienes un bebé quizá pienses que lo mejor es que se le bañe todos los días, pero nada más lejos de la realidad. Te contamos a cada cuánto es mejor...
La baja maternal o baja de maternidad de 16 semanas que tienen las mujeres que acaban de tener bebés... ¡debería ser más larga!
Los avances contra el cáncer son cada vez más esperanzadores, tanto en la detección, tratamiento y prevención de esta terrible enfermedad.
Si tienes un bebé con tos y tiene menos de dos años es necesario que sepas algunos remedios caseros para calmarle y aliviar sus sintomas.
La medicina homeopática es un sistema de medicina alternativo. Como cualquier medicina necesita la supervisión de un médico y no puede autoadministrarse.
Si tu bebé tiene cólicos y no sabes cómo ayudarle, no te pierdas estos consejos para intentar aliviar su malestar y que se sienta mejor.
Cuanto antes detectes los síntomas de la insolación en los niños antes podrás actuar. Te contamos los más evidentes y los remedios para que estés atenta.
Fomenta estos hábitos saludables en tus hijos, para que puedan adoptar costumbres que se transformarán en rutinas y beneficiarán su desarrollo.